"La escuela y el maestro son ejes de la transformación social y política"
- Marxismo
Esta frase seguramente fue leída por Lev Semiónovich Vigotsky quien desarrolló su trabajo de psicología en Moscú y comprendió que "el medio social es crucial para el aprendizaje, este aprendizaje es pues influenciado por los factores sociales y personales".
De ahí que Vygotsky encuentre una pieza fundamental y central de su paradigma: "El individuo construye su conocimiento".
Paradójicamente, la política socialista de José Stalin no permitieron publicar dichos trabajos, debido a una escuela dirigida para afianzar los ideales políticos del momento.
Afortunadamente su legado se ha desarrollado en diversas partes tanto en la teoría como en la práctica. Vygotsky aporta cuatro conceptos importantes en el desarrollo de la educación:
1.- Los estudiantes construyen su conocimiento
2.- El aprendizaje puede mejorarse y desarrollarse
3.- Este desarrollo no puede estar separado de su contexto social
4.- El lenguaje en la forma de enseñar juega un papel central en el aprendizaje
De estos puntos se crea el concepto ZPD (Zone of Proximal Development) que es el espacio entre un aprendizaje independiente y uno guiado:
yo solito aprendo -> ESPACIO DE DESARROLLO <- yo te ayudo a aprender, te guío si es posible
Este "descubrimiento" es algo trascendente ya que el profesor debe tener el "tacto" adecuado de saber en qué momento es necesario intervenir, debe pues ir regulando ese espacio de desarrollo, no estar “encima” del alumno ni tampoco dejarlo "ir", en palabras simples eso es el ZPD.
Si a esto le colocamos retos, como ir aumentando las cifras en una suma para demostrar que se puede facilitar una suma "muy larga" con una multiplicación, para ello será necesario aprender las tablas de multiplicar, es como ir colocando andamiajes que nos ayuden a subir en la construcción y desarrollo del aprendizaje; en cada nivel hay que continuar utilizando el ZPD.
"La ZPD, incorpora la idea marxista de actividad colectiva, en la que quienes saben más o son más diestros (hoy mal llamados maestros) comparten sus conocimientos y habilidades con los que saben menos para completar una empresa"Ahora algo divertido y útil utilizando un nivel bajo de ZPD
¿Qué nivel de ZPD se requiere para realizar el siguiente marco para fotos? la respuesta la encontraríamos con otra pregunta ¿cuál ha sido su experiencia haciendo manualidades? (contexto personal), seguramente respondería: "En mi casa hacíamos muchos barquitos de papel con mis hermanos" (contexto social). ¿Cuántas veces necesitó guiarse del video para terminarlo? (nivel de ZPD, en este caso el video es el maestro, perdón por la comparación).
2 comentarios:
Estimados Gabriela, Carlos y Luis:
El paradigma sociocultural es por demás interesante y atinado para muchas d e las actividades que se desarrollan en el aula y fuera de ella pues rescata el valor de las relaciones interpersonales para aprender.
Es claro que en su caso, como he descrito en las evaluaciones de cada uno respecto a su blog, que este paradigma ha sido desarrollado y aprehendido por ustedes para el desarrollo de sus actividades.
Saludos cordiales:
:::Alfredo Flores:::
Publicar un comentario