martes, 18 de noviembre de 2008

LA EDUCACION A DISTANCIA

La actividad previa se trata sobre que conozco sobre la educación a distancia:

• Inició con la correspondencia.
• La educación en los años 50 la utilizó con la televisión o los medios masivos de comunicación.• En el momento también se desarrolla en Internet.
• Que el alumno aprenda a tomar decisiones.
• Requiere otro tipo de docente no al tradicional.
• Utiliza la medios de multimedia y ordenadores.
• Aplica paradigmas de la educación.
• Se necesita un cambio de ideología.
• Trabajo en equipo.
• Desarrollar la colaboración, el respeto y cooperación.
• Creación de comunidades virtuales.
• Tener dominio o conocimiento de computación.

¿Qué quiero saber?
• Si aumentará conforme pasen los años.
• Todos estaremos en posibilidad de utilizarlo.
• Si realmente no existe diferencia con la educación presencial.
· Quienes estarán al frente de dicha modalidad.

Dentro de la educación a distancia se necesitan condiciones y disposiciones de los que concurren a dicho proceso virtual. Por ello se necesita que el modelo educativo se mantenga habido en el proceso y que interrelacione la modalidad presencial y a distancia para que exista una colaboración entre los estudiantes y coordinadores y sea exitoso el proceso virtual.

Por lo tanto se necesita:
· Tener un modelo educativo definido.
· Que a educación que se oferte sea a base de competencias.
· Que exista fundamentación científica, teórica y práctica (selección del personal).
· Que esté basado a través de los diferentes paradigmas en la educación.
· Docentes comprometidos y convencidos que la educación a distancia acerca a la sociedad de la información y del conocimiento.
· Que se mantenga en constante actualización al personal docente.
· Mejoramiento y reforma al plan de estudios.
· Uso de las tecnologías.
· Que exista un portal capaz de atender a los estudiantes.
· Capacitación informática a docentes y estudiantes.
· Utilizar todas las formas de comunicación.
· Realizar encuestas de intereses de los alumnos y sobre todo motivación por parte del personal.
¿Cuál es la más importante?Dentro del proceso educativo a distancia se necesitan los procesos de fundamentar científicamente el proceso, asimismo la selección de los docentes y la base de referencia con el único fin de dar credibilidad a lo que se proponga como estudio a distancia.¿Por qué?

Por que considero que sin esta fórmula el conjunto educativo no tendría mucho peso dentro del sistema. La calidad se mide a base de lo que hay y de lo que se realiza, por ello todo es necesario en el proceso a distancia. Hoy, existen diversos estudios a distancia pero de los cuales hay dudas por que no existe una planeación estratégica de lo que se oferta. Por ello, es indispensable seleccionar al personal para que puedan establecer sus competencias como docentes y apoyar la profesionalización del alumnado.

Educación a distancia

Se le denomina a la modalidad educativa en que los estudiantes, tutores y coordinadores estan en constante comunicación a fin de establecer momentos de intelectuales que sirvan para el aprendizaje significativo y cooperativo. Dentro de este sistema se emplea el uso de las tecnologías de la información como de otros medios electrónicos.
Caso: Lo mejor de ambos mundos

Paso 1. Enumerar hechos1. Primera generación del programa de Tecnología Instruccional y Educación a Distancia de la NSU2. Se pusieron en experimentación el uso del video, entre otros recursos.3. Se hace uso del cluster como sistema de organización.4. Reuniones de varias semanas por videoconferencia.5. En una sesión de videoconferencia se incorporó tarde uno de los profesores.6. En la fase presencial, los instructores seguían teniendo contacto con los participantes vía videoconferencia.7. Instructor y estudiantes se comunican a distancia.8. En este programa se incorporan tanto la educación presencial como a distancia.

Paso 2. Precisar problemasNo hay especificación. La propuesta lo soluciona.Existe un problema que si no existiera el sistema presencial se perdería un poco la actividad de la modalidad a distancia ya que se necesitan mantener en contacto. Una conferencia virtual apoya el estudio pero limita la cuestión sensorial.El video es una herramienta útil, pero nunca sustituirá a las pláticas presenciales en donde se dan intercambios que aunque no tienen validez académica si forman parte importante del aprendizaje.El problema que se nota es que el tutor no tiene la videoconferencia en el tiempo requerido y cuando se está en un lugar alejado tiene problemas de banda ancha.

Paso 3. Precisar posibles solucionesExiste el problema de la presencialidad, pero se puede fomentar que los alumnos y el tutor asistan a la sede para establecer momentos de comunicación presentes.

Paso 4. Argumentar solucionesDentro de la educación es necesario que los estudiantes y maestros lleven a cabo la conversación para que se enriquezca el proceso educativo. Considero que la interacción entre uno o más compañeros permite el avance de los aprendizajes y se ponen en práctica a medida que se socializa dicho conocimiento.


La educación a distancia permite mantener y fomentar comunicación asertiva presencial y a distancia para que el ser humano o estudiante tenga la posibilidad de avanzar en competencias y habilidades para saber hacer y saber ser.

Una de la posibles soluciones es hacer que los estudiantes identifiquen los medios tecnológicos para que exista una comunicación entre todos los actores de la educación a distancia, tal es el caso de la Maestría en la que estamos inscritos que es un espacio de conocimiento e intercambio de experiencias educativas de las cuales nos fortalece y mejora nuestro práctica docente.

Referencias

Ferreiro, R. (2006). La realidad social en el aula: El método del caso. En Nuevas alternativas para aprender y enseñar. México: Trillas, pp. 109-119.

Schlosser, C. & Burmeister, M. (1999, november). Estudio de caso: El modelo ITDE de educación a distancia. Lo mejor de ambos mundos. Tech Trends, Nova Southeastern University, 43, Issue 5, Pags 45-48.

viernes, 14 de noviembre de 2008

COMPETENCIAS PROFESIONALES DIDACTICAS

La sociedad nos demanda mejores procesos de enseñanza para que puedan construirse los conocimientos dentro de los centros escolares y que sean aplicables al entorno social. Por ello la UNESCO menciona que los procesos educativos deben basarse en compentencias para la vida que acontinuación compartimos un cuadro sobre lo que se puede lograr con lo que se expone a continuación en la educación:


El mundo está en constante cambio y transformación por lo cual la educación no debe ser la excepción de cambiar sus viejos paradigmas y establecer momentos que coadyuven el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El docente no se debe quedar atrás y se muestra como una persona activa, que funge como guía y coordinador de las actividades en las experiencias de aprendizaje. El papel del docente competente para el siglo XXI ha de ser una persona activa que proponga cómo realizar momentos que apoyen la practica docente en el que se pueda desarrollar las habilidades, destrezas de los alumnos complementándose con el desarrollo eficaz de la competencia de los alumnos.

Las competencias que debe tener el docente:
1. Planificar el trabajo didáctico tomando en cuenta el “que” (contenidos) de la lección, el “como” (tareas), el “cuando” (tiempos) y el “con que” (materiales).
2. Promover diversas formas de interacción dentro del aula.
3. Incorporar los intereses, las necesidades y los conocimientos previos del alumno.
4. Atender la diversidad cultural para garantizar condiciones de aprendizaje equitativas para todos los alumnos.
5. Promover el trabajo grupal y la construcción colectiva del conocimiento.
6. Diversificar las estrategias didácticas: proyectos temáticos, situaciones problemáticas o estudios de caso.
7. Optimizar el uso del tiempo y del espacio.
8. Valorar las ventajas y limitaciones de los materiales didácticos seleccionados.
9. Impulsar la autonomía de los estudiantes.
10. Autoevaluar y sistematizar la práctica docente.


Antes:
· El docente debe conocer el tema y dominarlo.
· Observar a los alumnos cuales son sus necesidades, intereses.
· Búsqueda de teorías e información que sustente lo que se va a enseñar.
· Diseño de materiales y recursos.
· Previsión de los espacios de infraestructura.
· Interés y disposición por el trabajo individual y en equipo.
Durante:
· Comenzar con una dinámica para motivar a los alumnos,
· Mencionar los objetivos a alcanzar y que se espera que aprendan los alumnos.
· Expresar los lineamientos de las actividades.
· Establecer las estrategias didácticas por medio de actividades que impliquen cooperación, solidaridad, respeto, compartimiento, etc.
· Explicar de acuerdo al nivel cognoscitivo y de lenguaje de los alumnos.
· Dar oportunidad a todos para expresarse.
· Realizar sesiones de chat o de uso de las tecnologías en el salón de clases.
· Avanzar con el pensamiento crítico.
· Enseñar a utilizar diversas fuentes de información a fin de analizar y reflexionar para escribir algún texto propio.
· Realizar actividades que demuestren las competencias de los alumnos (análisis, síntesis, reflexión, mapas conceptuales, entre otros.).
· Establecer ambiente de respeto, de aprendizaje y de comunicación.
Después:
· Observar los trabajos elaborados por los alumnos.
· Autoevaluar a los alumnos y el mismo docente.
· Coevaluar.
· Retroalimentar.
· Analizar y reflexionar sobre la misma práctica educativa para focalizar lo que se hizo y lo que no se hizo.


Fuentes de Consulta:
Álvarez Fernández, Manuel.et al. (2003).Un modelo de calidad pedagógica para los centros educativos. Mensajero Ed. Bilbao, España
Martín Elena, et al. (2003). Aprender contenidos, desarrollar capacidades. Intenciones educativas y planificación de la enseñanza. Edebé Ed. Barcelona, España.
Schmelkes, Sylvia (1992). Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. Biblioteca para la actualización del maestro. SEP, México.

viernes, 7 de noviembre de 2008

EL METODO ELI EN LA EDUCACION

¿Cuál es la definición del equipo de la palabra “Método”?
El método es el proceso ordenado y sistemático por el cual se desarrolla para alcanzar algo. En el ámbito educativo se denomina como un momento en el que planea algo para alcanzar objetivos.
¿Por qué es importante usar un método para el proceso aprendizaje-enseñanza?
Es necesario que nuestra práctica educativa tenga sustento teórico, práctico y científico por lo tanto, es un proceso en el que se establece una planeación de lo que se realiza en el espacio áulico, asimismo le permite al docente a estructurar, a sistematizar los contenidos que incluyen un propósito y un objetivo, estrategias didácticas, actividades a realizar, material didáctico e instrumentos de evaluación que permite que el docente no sea partícipe de la improvisación y que desarrolle la competencia en la docencia.

¿Qué ventajas traería a nuestro quehacer educativo incorporar el Método ELI?
El método ELI nos proporciona beneficios y ventajas en la educación las cuales se presentan a continuación:
1. La creación de Ambientes Favorables para Aprender (MOMENTO A).- Nos ayuda en cuanto a la motivación de los estudiantes. Aquí se establecen los momentos de interés y atención de los alumnos que el docente recupera como parte inicial del aprendizaje.2. La Orientación de la atención de los alumnos para aprender (MOMENTO O).- aquí se establece de forma oral a los estudiantes lo que se realizará y que se espera que se manifieste en el espacio constructor de conocimientos.3. El Procesamiento de la Información (MOMENTO PI).- En este proceso se proyecta hacia la toma de información para que pueda existir el ambiente de aprendizaje.4. Recapitulación necesaria y suficiente de lo que se aprende (MOMENTO R).- Trata de hacer valer la parte conceptual del proceso en los cuales los alumnos los aprenden y el alumnado se inmiscuye dentro del proceso y adquiere conocimiento necesario.5. La Evaluación y celebración de lo aprendido (MOMENTO E).- Es el momento por el cual se valora lo que se ha aprendido y se visualiza las debilidades y las fortalezas del proceso.6. Interdependencia social positiva entre los miembros de un grupo para aprender (MOMENTO I). Se establece el proceso diálógico o de comunicación en donde todos los alumnos aprenden compartiendo lo que saben y se apoyan entre sí como un grupo en colaborativo. Se manifiesta el ambiente de aprendizaje, de confianza y respeto.7. Sentido, Significado, Metacognición y Transferencia (MOMENTO SSMT).- Se vincula lo que sabía, lo que actualmente sabe y lo que ha aprendido con el único fin de aplicarlo en su entorno social.
La utilización del método ELI no es mas que poner en marcha la práctica educativa real y justa, ya que no es posible que el proceso pedagógico sea repetitivo, tradicionalista e improvisado. Con este método permite planear las actividades a realizar de acuerdo a diferentes teorías. Nuestro compromiso no es con el director ni con las autoridades educativas, es con la niñez y juventud que cada día demanda mejores oportunidades de vida. Es por ello que este método nos apoya en demasía para establecer prácticas sustentadas permitiendo revisar y retroalimentar a fin de focalizar las debilidades y fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje.
Hoy, se nos dice que tenemos que promover experiencias fructíferas de enseñanza, por ello hay que dominar los conocimientos disponibles sobre el desarrollo evolutivo de los estudiantes, conocerlos y partir de lo que les interesa. Se necesita estimular el desarrollo social, físico y emocional, asi como propiamente el sistema intelectual.
Los docentes tenemos que ser capaces de analizar sobre nuestra práctica profesional y reflexionar sobre ella, evaluar los efectos de la docencia y cuando proceda, reconstruir y mejorar.

Fuentes de consulta:

Ferreiro, R. (2005) Método ELI Estrategias didácticas del aprendizaje Cooperativo, Consultado el día 6 de noviembre de 2008 de http://www.schoolofed.nova.edu/novaeduca/PONENCIAS/magistrales2008/ferreiro.pdf
Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. México. SEP. Biblioteca para la actualización del maestro. Cap. 8, 9 y 10.
Telesesión 16. CECTE. ILCE. Módulo de Psicopedagogia. 06 de Noviembre del 2008.

jueves, 30 de octubre de 2008

EDUCACION A BASE DE METODOS


Realmente nos damos cuenta que dentro de la educación existen diversos métodos por los cuales como docentes podemos hacer uso de ellos y que recibiremos las bondades que cada uno nos da. Ahora bien, es necesario comentar que la enseñanza basada en estudios de problemas reales, de caso y de proyectos, son métodos que dan fuerza y completementan lo que los alumnos saben en la práctica.
Este tipo de puesta en marcha educativa, nos encauza a una buena planeación, pero no como un requisito administrativo, sino que la planeación sea funcional y que rescate lo que los alumnos saben y lo que los alumnos están dispuestos a aprender, dando paso a la solución de sus problemas, pensamiento crítico, búsqueda de información, clasificación y registro de lo que ellos encuentre a fin de que sean piezas claves para que coadyuve el proceso del aprendizaje de los alumnos.
Hoy, la educación exigen mucho y como docentes nuestra tarea es realizar actividades que mantengan objetivos y propósitos a base de los intereses y necesidades de los alumnos y que en los espacio áulicos puedan establecerse construcción de conocimientos que les ayuden en su diario vivir.
El potencial del ser humano es demasiado, por ello, la escuela debe fomentar los valores, desarrollar habilidades y destrezas que le son conferidas desde su propia naturaleza a fin de fortalecer lo que saben y formar a un ser humano que sea capaz de dar solución a lo que se le presente.

Fuentes de Consulta:

Díaz Barriga, Frida (2005). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. México, Mc Graw-Hill.
Ferreiro R (2006). Nuevas alternativas de aprender y enseñar. Aprendizaje cooperativo. México, Trillas.

jueves, 23 de octubre de 2008

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA

El proceso de aprendizaje es enriquecedor cuando todos los participantes leen, escriben, analizan lecturas y aún más cuando se comparte lo que se sabe y se confronta con la experiencia misma. Es así como nosotros dimos lecturas a los textos propuestos por el curso psicopedagógico de los cuales extraemos las siguientes ideas:
· Las participación en clase:
Participar es acción. Es hacer algo. Es tomar parte. Es un proceso en el que uno se emplea logrando y/o contribuyendo a que se obtenga un resultado y a su vez ésta, la actividad realizada, así como el producto mismo de la actividad, le proporciona siempre a uno un crecimiento.
La participación es elemento clave para la formación de los educandos. No tan solo porque hace que el alumno sea un sujeto activo, consciente y comprometido con la construcción de su conocimiento y de su persona, sino también la participación que favorece el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, los sentimientos y una conducta personal y social acorde con valores altamente apreciados.

· Las interacciones sociales para aprender:
Es necesario comentar que dentro de esta lectura encontramos que la interacción entre los pares y docentes es muy importante aunque el trabajo colaborativo y cooperativo deben estar presentes en todo momento afin de que el alumno aprticipe, se active en conocimiento y pensamiento para que pueda expresar de forma oral y escrita lo que piensa y lo que sabe.
Aunque es necesario que mantengamos normas para regirnos a través de la colaboración por que recordemos que existen alumnos esponjar, alumnos diligentes y que debemos mantener el monitoreo para dar cabida al rompimiento de la rutina y sobre todo hacer alumnos autónomos e independientes que fortalezcan sus conocimientos con la ayuda del docente guía y conductor de las actividades.

Para nosotros el
aprendizaje cooperativo tiene cita en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por el cual los alumnos se desenvuelven en un ambiente en el que se deja sentir la solidaridad, la cooperación, la construcción, el apoyo de los pares; es un sistema de trabajo en el que se mantienen fijos los objetivos de aprendizaje y metas a lograr de forma conjunta. En este transcurso de aprender de los demás, de tener la convicción de colaborar para obtener resultados benéficos para los integrantes del equipo no se centra en la individualización ni en la forma competitiva del proceso, sino de fortalecer ámbitos de diálogo, de comunicación de respeto, de apoyo mutuo y fortalecimiento de habilidades y destrezas dentro del grupo escolar. Este momento educativo tiene como coordinador al docente quien es el guía de las actividades y que de forma conjunta mantienen el hilo conductor del procedimiento a fin de que se obtengan resultados satisfactorios para los integrantes de un grupo.

Compartimos la idea de Johnson, D., Johnson, R. y Holubec E. (1999) en el que el aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos con el fin de que los alumnos trabajen juntos para optimizar su propio aprendizaje y el de los demás. La esencia del aprendizaje cooperativo consiste en implementar grupos formales, grupos informales y grupos de base cooperativos para crear una interdependencia positiva entre los alumnos, de tal modo que todos reconozcan que “se hunden o nadan” juntos. Otros elementos son: la responsabilidad individual cada alumno es responsable tanto de aprender el material asignado como de ayudar a los otros miembros del grupo a aprenderlo; la
interacción personal promotora entre los alumnos (cada alumno promueve el desempeño de los otros); otras prácticas interpersonales y grupales, y el procesamiento por parte de los alumnos del modo en que funcionó su grupo.
Este tipo de aprendizaje no es un proceso liviano, requiere de mucho trabajo pero considero que si el
profesor logra establecer esta estrategia y lograr el aprendizaje entre todos considero que estará formando mejores ciudadanos y entes que utilicen la razón, la cooperación y un sistema de elementos que conformarán a personas con capacidad crítica, analítica y reflexiva acompañados de la colaboración y apoyo en las tareas colectivas que van más allá del gane individual.

FUENTES CONSULTADAS:

Barriga, F. y Hernández, G. (2000). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Mc GRAW-HILL. México D. F. pp. 56-59
EducaMadrid. Atención a la diversidad. Concepto del aprendizaje cooperativo. Recuperado el 29 de Agosto de 2008 en:
http://www.educa.madrid.org/portal/c/portal/layout?p_l_id=13380.148
Ferreiro, R. (2005) La participación en clase. Revista ROMPAN FILAS. No 76. Págs. 3-7.
Ferreiro, R. (2004). Las interacciones sociales para aprender. Revista ROMPAN FILAS. No. 73 Págs. 35-41.
Johnson, D. W., Johnson, R. T., y Holubec E. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Paidós educador. pp. 13-27.

jueves, 16 de octubre de 2008

ESPACIO DE CONSTRUCCION


Dentro del proceso de trabajo en sede, nos damos cuenta que tenemos que exponer nuestros conocimientos previos, ideas que surgen desde nuestra experiencia en la educación así como la confrontación de ideas entre el deber ser y lo que sucede a nuestro alrededor.

Somos estudiantes de la maestría con fines personales y profesionales para afianzar conocimientos, aprender de los demás en los espacios de expresión y en el desarrollo de la actividades completamente constructivistas al estilo único en el que se colocan estrategías didácticas que ponen en juego diferentes paradigmas psicopedagógicos que desarrollan nuestras habilidades, competencias y destrezas.

Nuestra experiencia en el trabajo de equipo, nos ha permitido conocer a diferentes concepciones en los cuales tratamos de llegar a una conclusión y aunque a veces por el tiempo que nos atañe nos encontramos a veces limitados en comunicación sincrónica por tal motivo utilizamos la tecnología en este caso Internet para mantenernos comunicados y estar al pendiente del análisis, comprensión y realización de actividades de aprendizaje.

Dentro de la realización de la actividad sobre el cuadro comparativo de los diversos paradigmas vistos en el módulo de psicopedagogía nos dimos a la tarea de exponer nuestras ideas, confrontarlas y basarnos en la teoría y experiencia de cada uno de nosotros a través de su práctica en el campo educativo.

La experiencia obtenida es la identificación y reconocimiento de cada uno de los paradigmas, sus líderes, aportes a la educación, fundamentos, papel del maestro, del alumno y la evaluación que propone cada una de los paradigmas estudiados. Entre esta actividad nos permitió compartir ideas, debatirlas para sacarle provecho a cada uno de los modelos en nuestra práctica docente.
Estamos convencidos que la tarea docente no es nada fácil pero si se requiere de compromiso y responsabilidad para aplicar los modelos y mantener la postura crítica y científica de nuestra realidad educativa. Coincidimos en que no es necesario criticar al otro, sino realizar una retrospección de nuestra propia persona como agente de cambio para poder sugerir y proponer soluciones en el camino educativo.

viernes, 10 de octubre de 2008

Constructivismo, construcción social del conocimiento



Una de las principales características de nuestro tiempo es la velocidad con la cual la información se genera, transmite y procesa. Hoy, a través de las múltiples herramientas de Internet, es posible obtener información instantánea, a partir de la fuente que la produce, trascendiendo límites de espacio y tiempo, hay mucha información en los diferentes ámbitos del conocimiento, un ejemplo de esto son los “weblogs”, como este espacio en el que estamos publicando el tema que nos compete.

Existe además cambios radicales en nuestras áreas de trabajo, este yacimiento laboral emergente implica una necesaria ínterdisciplina y desarrollo de competencias cada vez más flexibles y adaptables al acelerado cambio tecnológico.

Martín Barbero advierte que deberemos saber adaptarnos a un mercado profesional cada vez más competitivo, cambiante y dinámico y que se manifiesta sobre todo en los grandes consorcios transnacionales de la informática y la computación.

En el mundo globalizado la diversidad cultural está al orden del día. Hay plularismo cultural y multicultural, de culturas híbridas y sincretismos culturales, del derecho a la diferencia y de las políticas culturales diseñadas para respetar la diversidad y promover el entendimiento mutuo entre culturas. Esta heterogeneidad cultural tiene consecuencias profundas para las políticas culturales, educativas y económicas.

Como sabemos es imposible que sujeto alguno pueda aprender toda la información disponible, es por ello que existe la necesidad de adquirir habilidades, hábitos y capacidades para procesar la información; más que aprender se necesita de tener habilidades y capacidades para procesar la información, desarrollar aptitudes, valores y convicciones con relación a la necesidad de aprender a aprender lo que implica procesar información.

En este contexto consideramos que el constructivismo es el paradigma de este momento histórico que nos corresponde vivir, el cual se centra en la persona, quien va construyendo una nueva realidad partiendo de sus conocimientos previos y los conocimientos adquiridos día a día, socializa lo aprendido y existe la necesidad del otro.

La construcción se produce no sólo cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento, sino cuando lo realiza interactuando con otros y es significativo para el sujeto.

La información sufre un proceso de recodificación constante para acomodarse a las formas de movimiento que existen en diferentes medios por la que debe transportarse; puede tener diferente valor dependiendo del uso que se le de. El constructivismo es una forma didáctica-crítica donde está presente la postura constructiva del ser humano; sigue además la vía de lo general a lo particular.

Según Jean Piaget se aprende a través de la vinculación con los objetos, con nuestras percepciones, todo lo que tenemos alrededor nos va a estimular para la adquisición de conocimientos, el alumno adquirirá este conocimiento construyéndolo en una asimilación y acomodación.

Este paradigma realiza vinculaciones con la realidad y propone estudiar cómo el sujeto construye su conocimiento a base de ir estudiando los procesos de asimilación, de acomodación, equilibrio y adaptación.

En la socialización de lo aprendido, con la relación entre iguales a la hora de aprender, no basta la confrontación directa con el objeto de aprendizaje es necesario momentos de socialización, donde se verbalice lo aprendido en el salón de clases.

El Constructivismo busca obtener mayor efectividad en el proceso de enseñanza aprendizaje, confluyen diferentes planteamientos psicopedagógicos y se reúne en éste la idea de trabajar eficazmente bajo un ambiente de cordialidad, creatividad, diversión, experimentación y colaboración. La ventaja del ensayo y lo permisible que es para el proceso de enseñanza aprendizaje la prueba y error.

Hay una interrelación de actividades donde se van formando redes de conocimiento que los alumnos van aprendiendo a aprender, a través de la enseñanza previa que ellos traen de su escuela o de su casa.

El construir conocimiento, no sólo es un proceso social, sino también tiene un carácter individual de reflexión y de interiorización, que valida el espacio asincrónico de la comunicación. Es en ella donde se pueden expresar los resultados madurados personalmente, y no sólo como consecuencia de un diálogo interactivo.
M a e s t r o
Moderador

Facilitador

Mediador

Participante

Investigador

Coordinador de acciones

Aprender a educar

Establece las dinámicas de acción

Debe tener conocimiento de los intereses, necesidades y contextos de sus alumnos

Ser consciente de las actividades a realizar

Planifica y proporciona los objetos o materiales y conocimientos a aprender

Es un sujeto en proceso de aprendizaje que está dispuesto a aprender.

Requiere de la autoreflexión de lo que se hace y como se hace

Necesita replantear y repensar su práctica y sistematizarlo

Debe reflexionar sobre su propio desempeño


A l u m n o

Ser activo

Experimenta

Descubre el conocimiento

Construye el conocimiento

Trabaja con independencia y a su propio ritmo

Recolector de diversas aportaciones para la construcción del conocimiento

Desarrolla nuevas habilidades y competencias para obtener un aprendizaje que no sea meramente mecánico

Construye su propio conocimiento mediante esa manipulación de objetos

Aprende eficazmente cuando lo hace en forma cooperativa

Construye significados relativos a los contenidos de enseñanza

Le da sentido y significado de lo que aprende

Se apropia del significado de lo que está aprendiendo

Toma conciencia del error para no cometerlo otra vez

Toma conciencia de cómo aprende, de cómo conoce, cómo es, cómo se siente, qué ha hecho y de lo que hará

Es capaz de mover lo que ha aprendido a una situación determinada o distinta en donde lo aprendió

Constante procesador de información para la construcción de su conocimiento y su personalidad

Debe localizar, seleccionar, procesar críticamente, almacenar y expresar creativamente la información

Necesita desarrollar habilidades, hábitos y capacidades para el constante procesamiento de la información

Tendrá transformaciones no sólo a la hora de actuar sino también en la forma de pensar y de sentir

Transforma el conocimiento en conceptos con los que puede relacionarse para luego reconstruirlo y expandirlo a través de nuevas experiencias de aprendizaje

Los cambios que plantea el constructivismo:

De un enfoque centrado en la enseñanza a un enfoque centrado en el aprendizaje

De un enfoque centrado en el maestro a un enfoque centrado en el alumno

De un enfoque centrado en la información y conocimiento a un enfoque centrado en el desarrollo de los procesos, habilidades y hábitos, capacidades

De un enfoque centrado en el individualismo a un enfoque centrado en el trabajo en equipo y la cooperación en el que aprende

De un enfoque centrado en la memorización a una memoria de comprensión

De un enfoque centrado en el examen como una forma de evaluar a un desarrollo de competencias para toda la vida


Tipos de constructivismo:

- El individual que pone énfasis en la confrontación entre el sujeto que aprende y el objeto de aprendizaje.

- El exógeno que ponen énfasis en el medio, contexto, entorno sociocultural en el que se encuentra el sujeto.

- El constructivismo de corte vigostkiano es el que plantea la necesidad de un sujeto mediador que promueva el aprendizaje.

- El afectivo que es integrador que hace énfasis en la necesidad de la participación, la cual es necesaria para aprender cualquier cosa y le da importancia a los intercambios de las relaciones interpersonales de la hora de aprender

- La mediación y cooperación entre iguales a la hora de aprender, cuya condición necesaria es el papel del pensamiento del lenguaje, de la percepción, el papel de las emociones, de lo afectivo a la hora de aprender

- La construcción social del conocimiento que se refiere al aprendizaje a largo plazo.

C o n c l u s i o n e s
Podemos concluir entonces que el Constructivismo es un paradigma social que se interesa por la persona en el desarrollo de su pensamiento y la capacidad para procesar la información que se le presenta. La finalidad es promover procesos de índole personal en el marco del entorno cultural y social de la entidad en el que nos desenvolvemos.

Busca que la persona aprenda a educar, no solamente a aprender nociones y modelos teóricos, preceptos, leyes, sino el desarrollo de habilidades, capacidades, hábitos, aptitudes, valores y convicciones.

Plantea además expectativas a largo plazo, desarrolla una planeación general con un nivel de profundidad mas que de cantidad, es decir, dar poco pero trascendente; le apuesta todo a la comprensión, fomenta la cooperación entre iguales y no la competencia entre los miembros. Destaca que para la verdadera comprensión se necesita de otro o de algo.

La ventaja que ofrece es la perdurabilidad de lo aprendido, con
calidad y mayor significado, permite desarrollar actitudes, habilidades y valores y propicia también el autocontrol y autoregulación de la conducta.

El individuo es producto de un ambiente social, es el resultado de su propia entidad y de las interrelaciones con su contexto social. El conocimiento no va a ser una copia fiel de la realidad es una construcción del ser humano. En la escuela de un contenido ya existente, el alumno hace una reconstrucción muy personal guiado y orientado por su mediador, ya sea por su maestro o por los propios compañeros.

jueves, 9 de octubre de 2008

CONSTRUCTIVISMO--UNA TAREA DE PROYECCION


¿Qué ventajas tiene para el estudiante y/o alumno el constructivismo?

El constructivismo es el paradigma que propone al estudiante a que se desarrolle de forma integral y que desarrolle sus conocimientos a fin de afianzarse de ellos en el recinto escolar y pueda mantener la función en la aplicación de los mismos en su entorno social.

Las ventajas que tiene el estudiante son:
· Autonomía.
· Trabajo colaborativo.
· Trabajo cooperativo.
· Contrucción del conocimiento de forma colectiva.
· Ser activo que propone soluciones.
· Ser que explora, descubre y construye.
· Ente que mantiene la comunicación como el puente funcional entre sus pares.
· Permite al alumno a tomar del conocimiento inferior a uno de orden superior.

2. ¿Qué es la realidad? ¿Cómo definirla?

La realidad es el momento en el queestablece dicho proceso. Una realidad es lo que sucedió ayer, lo que pasa hoy y lo que sucederá mañana. El tiempo real es en el que cada uno se desenvuelve y en que cada uno mantiene el hilo conductor del aprendizaje en construcción. Como seres humanos desde nuestra concepción al mundo venimos aprendiendo de una u otra forma, somos seres pensantes que adquirimos aprendizajes en cualquier momento.


3. ¿Se puede conocer la realidad? Sí


4. Si es posible conocer la realidad, ¿Cómo?

Todos estamos expuestos a conocer la realidad, nuestro actuar diario y nuestro pasar por el momento de la vida en el que nos encontramos. No podemos hablar de realidad educativa cuando no estamos al contacto del proceso de la educación. Sin embargo, para que podamos hablar de la realidad tenemos que estar inmersos en el proceso real.


5. ¿Qué distinción se hace entre realidad objetiva y realidad subjetiva?

Creemos que la realidad objetiva es la que se observa, la que se puede dejar sentir al momento de la observación y exploración; pero la realidad subjetiva es la que nosotros le damos un giro totall con nuestras propias conepciones o ideas que tengamos al respecto de lo que sucede.


El Constructivismo es: La formación de ideas a través del compartimiento de lo que se sabe y de lo que se está dispuesto a crear.
El Constructivismo tiene como finalidad: Conocer el cómo se obtienen los conocimientos a través de sus procesos de desarrollo de habilidades, hábitos, actitudes,, métodos, procesos y técnicas; asimismo como el proceso que se lleva a cabo para adquirir conocimientos confrontados con lo que se sabe y lo que resulta de la convivencia entre los demás.
El Constructivismo nos permite: Identificar las competencias y los seguimientos de los alumnos en cuanto al avance, formación y aplicación de lo aprendido.
El Constructivismo se fundamenta en: los trabajos de Vigotsky (zona de desarrollo próximo) y en los de Jean Piaget (en cuanto a los estadíos del ser humano) que permiten conocer al ser humano en su totalidad y confrontar su crecimiento intelectual, físico y afectivo.
El Constructivismo se lleva a cabo: Dentro de la educación en el proceso enseñanza, aprendizaje.
El Constructivismo se justifica: A razón de que los paradigmas ya establecidos marcan el desarrollo del pensamiento o incluso otros en el desarrollo de la persona, pero este paradigma se justifica tras el ir y venir de la información a través de nuestra época de la era de la información y el conocimiento, y es preciso construir aprendizajes significativos que sean útiles en la vida cotidiana de los alumnos.
El Constructivismo se realiza: En los recintos escolares que mantienen la convicción de formar alumnos con la capacidad de debate, de análisis, relfexión y crítica, así como argumentación de sus propias ideas.
El Constructivismo implica: Trabajo de solidaridad, apoyo y colaboración con cada uno de los estudiantes, incluso como docentes dentro de los colegiados para que la educación sea un proceso constructivo entre todos los actores de la escuela.
El Constructivismo consiste en: Utilizar los diversos medios para realizar la construcción y proyección de lo que se realiza en las escuelas. La comunicación y la información aunado con las tecnologías enriquece el trabajo cooperativo
El Constructivismo logra: Fortalecer los vínculos de amistad, de aprendizaje y conocimiento entre los grupos, siendo éstos quienes tomen la decisión autónoma de elegir los procesos por los cuales obtendrán mejorías en cuento a sus aprendizajes.


CONSTRUCTIVISMO
UNA TAREA DE PROYECCION

Cierto día, en una playa, Pedro se encontraba formando un palacio a la orilla del mar, el niño se encontraba solo y cada vez que el agua tocaba tierra, se derribaba. Al paso de dos horas, pasó un Santiago y trató de ayudarle; Pedro aceptó. Santiago le comento que por que mejor no hacían el palacio un poco más lejos del mar, así que comenzaron a hacer el palacio para poder jugar. Pronto se unieron más amiguitos los cuales tuvieron buena aceptación al grupo y trabajaron a fin de que hicieran con fortaleza lo que se habían propuesto.

Esta apreciación nos da una idea sobre el trabajo que hacen los alumnos día con dia en los centros escolares. Es así como muchas mentes hacen mejor el trabajo que una persona. Así el constructivismo se basa en el desarrollo de esas competencias, habilidades y destrezas por los cuales los alumnos pasan de un momento pasivo a un momento participativo en el que forman una idea en conjunto para realizar un trabajo en colaborativo.
Si bien, el constructivismo es un paradigma que nos aporta muchas ideas a través de la apreciación de alumno como un ser activo, autónomo y capaz de aceptar o refutar ideas de sus compañeros. No podemos trabajr el constructivismo cuando aun estamos creyendo en utilizar la repetición como forma principal en la educación.

El papel del docente se mantiene como guía y coordinar de la actividades que media los procesoa seguir sin dejarlos por completo solos. Este momento significativo tiene que ver con el trabajo del docente, del alumno y de los padres de familia que dan en su contexto un resultado favorable para que los alumnos apliquen los conocimientos aprendidos.

De acuerdoa nuestra experiencia, la construcción es el trabajo en el que se coopera, los alumnos se vuelven solidarios, apoyan a sus compañeros y se abate el rezago en algunos alumnos fomentando lazos de amistad y de apoyo para adquirir nuevas formas de pensamiento, aquí es importante remarcar que la argumentación de sus ideas permite el análisis y reflexión de lo que dicen y de lo que saben y de lo que están expuestos a aprender.

Como docentes y agentes en la educación estamos dispuestos al cambio y sobre todo a transformar nuestra práctica docente a diario con los alumnos. No podemos hablar de construcción cuando aun no nos damos a la tarea de establecer vínculos y relaciones con nuestros demás compañeros profesores, tenemos que empezar desde nuestra práctica y desde nuestro interior para proponer y actuar en la construcción del conocimiento; aun más en nuestra época en la que avanza a pasos agigantados la tecnología en donde encontramos información diversa que debe servir para progresar habilidades de pensamiento así como identificar dificultades para allanarlas así como ver el seguimiento que hemos llevadoi a cabo y trabajar en pro de la educación de los niños.

FUENTE DE INFORMACIÓN:

Ferreriro R. (2007). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo, el constructivismo social: una nueva forma de enseñar y aprender. México: Trillas pp. 24-28.

viernes, 3 de octubre de 2008

Hágalo usted mismo, no lo compre

"La escuela y el maestro son ejes de la transformación social y política"
- Marxismo

Esta frase seguramente fue leída por Lev Semiónovich Vigotsky quien desarrolló su trabajo de psicología en Moscú y comprendió que "el medio social es crucial para el aprendizaje, este aprendizaje es pues influenciado por los factores sociales y personales".



De ahí que Vygotsky encuentre una pieza fundamental y central de su paradigma: "El individuo construye su conocimiento".



Paradójicamente, la política socialista de José Stalin no permitieron publicar dichos trabajos, debido a una escuela dirigida para afianzar los ideales políticos del momento.



Afortunadamente su legado se ha desarrollado en diversas partes tanto en la teoría como en la práctica. 

Vygotsky aporta cuatro conceptos importantes en el desarrollo de la educación:



1.- Los estudiantes construyen su conocimiento

2.- El aprendizaje puede mejorarse y desarrollarse

3.- Este desarrollo no puede estar separado de su contexto social

4.- El lenguaje en la forma de enseñar juega un papel central en el aprendizaje




De estos puntos se crea el concepto ZPD (Zone of Proximal Development) que es el espacio entre un aprendizaje independiente y uno guiado:



yo solito aprendo -> ESPACIO DE DESARROLLO <- yo te ayudo a aprender, te guío si es posible



Este "descubrimiento" es algo trascendente ya que el profesor debe tener el "tacto" adecuado de saber en qué momento es necesario intervenir, debe pues ir regulando ese espacio de desarrollo, no estar “encima” del alumno ni tampoco dejarlo "ir", en palabras simples eso es el ZPD.



Si a esto le colocamos retos, como ir aumentando las cifras en una suma para demostrar que se puede facilitar una suma "muy larga" con una multiplicación, para ello será necesario aprender las tablas de multiplicar, es como ir colocando andamiajes que nos ayuden a subir en la construcción y desarrollo del aprendizaje; en cada nivel hay que continuar utilizando el ZPD.


"La ZPD, incorpora la idea marxista de actividad colectiva, en la que quienes saben más o son más diestros (hoy mal llamados maestros) comparten sus conocimientos y habilidades con los que saben menos para completar una empresa"
Ahora algo divertido y útil utilizando un nivel bajo de ZPD
¿Qué nivel de ZPD se requiere para realizar el siguiente marco para fotos? la respuesta la encontraríamos con otra pregunta ¿cuál ha sido su experiencia haciendo manualidades? (contexto personal), seguramente respondería: "En mi casa hacíamos muchos barquitos de papel con mis hermanos" (contexto social). ¿Cuántas veces necesitó guiarse del video para terminarlo? (nivel de ZPD, en este caso el video es el maestro, perdón por la comparación).




Ahora algo revolucionario y útil utilizando un nivel alto de ZPD y Andamiaje



Generador casero de energía eléctrica con el viento


¿Por qué mencionamos que revolucionario? no existe otra cosa más peligrosa para nuestro sistema actual educativo y de gobierno, que una sociedad autosuficiente (¿cómo comprarían los votos?).

Construir un generador de electricidad, cultivar nuestras propias verduras en casa, hacer nuestras propias instalaciones eléctricas. El "Hágalo usted mismo" nada más perverso en nuestra sociedad de consumo.



¿Qué nivel de ZPD se necesitaría para APRENDER a construir esto?, seguramente muchos necesitaremos cierto "andamiaje:

  • ¿Cuáles son los procesos de conversión de la energía? (Termodinámica)
  • ¿Qué es voltaje y corriente eléctrica? (Electricidad)
  • ¿Cómo podemos almacenar energía para las horas que no hay viento? (Electrónica)
  • ¿Qué tamaño se necesitan para las hélices? (Aerodinámica)
  • ¿Cómo atornillamos el generador? (Mecánica)
  • ¿Qué madera y cómo haríamos las aspas? (Carpintería)
  • ¿En dónde se debería emplazar el generador ya terminado (Geografía)




"El hombre es un ser alienado, escindido, objetivado. Se libera de la alienación por medio de la producción"
- Marxismo



Como pueden apreciar es revolucionario la sensación de proveerte de tu conocimiento, de sentirte útil y con capacidades, es una sensación perdida en muchos jóvenes y adultos. Hoy, como en 1896, año en que nace Vygotsky, creemos que es buen momento de ayudar y solicitar ayuda a otros para construir nuestro propio conocimiento.


Fuentes:

WERTSCH, J. (1995), “Apuntes biográficos”, en: Vygotsky y la formación social de la mente, Barcelona, Paidós (Cognición y desarrollo humano, 17).

WERTSCH J. (1988), “Cap. 2: El método de Vigotsky”, en: Vigotsky y la formación social de la mente, Paidós, Barcelona.

Science video. Lev Vigostky. Science Hack. Fecha consulta: 18:15, octubre 03, 2008 from http://sciencehack.com/videos/view/634376752589779456

viernes, 26 de septiembre de 2008

SESION 10.- DESARROLLO DE HABILIDADES SUPERIORES DEL PENSAMIENTO



¿Qué actividades en clase podrían fortalecer en los alumnos sus habilidades superiores de pensamiento?

En nuestra práctica educativa es indispensable mantener los objetivos de dichas actividades siendo éstas las que crearán ambientes de aprendizajes significativos o cooperativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el que se desenvuelvan los estudiantes en el recinto escolar.

Ahora bien, la función docente es de suma importancia ya que será el que coordine dichas actividades y los guiará a un puerto seguro en el que todos se mantendrán avantes hacia el logro de las metas planteadas. No podemos actuar con ligereza, sino con toda exactitud para corroborar que los alumnos avancen en conocimiento, en formación, en actitud y en integridad total para que se forme a un ser humano capaz de visualizar, capturar y dar solución a los problemas que enfrente.

Tenemos como principio desarrollar las habilidades en los estudiantes quienes con el desenvolvimiento en clase ellos podrán progresar sus aprendizajes y obtener conocimientos confrontados con el saber previo. Para ello cada docente debe elaborar actividades que permitan el fortalecimiento de las habilidades como su funcionamiento y su avance. En este sentido tenemos la posibilidad de trabajar en un determinado tiempo y espacio para ampliar el uso de las habilidades superiores del pensamiento.

Por tal motivo, dentro del sistema educativo se debe fortalecer las siguientes destrezas:





Ahora bien, para crear el avance en nuestros estudiantes hemos propuesto que en cada una de las actividades tendremos que utilizar minimamente alguno de los componentes que a continuación se marcan como lo son: Analiza, sintetizar, conceptualizar, manejar información, pensar sistemáticamente, pensar críticamente, investigar y realizar la metacognición. Aunque en otras fuentes de referencia delimutan que pueden ser: Observar, describir, comparar, conceptuar, clasificar, elaborar hipótesis, esquematizar, pensar lógicamente, analizar, sintetizar, planear y evaluar.

Como equipo del módulo de psicopedagogía proponemos la actividad sobre exposición acerca del tema “La contaminación” en la cual tendremos que poner en práctica las habilidades superiores del pensamiento que deben ser parte del proceso que fortalece la práctica dentro y fuera del salón de clases.

Por ejemplo, los alumnos tienen que exponer acerca del tema “La contaminación”, asi mismo eligen a sus integrantes de equipo y se establecen la normas para el trabajo. Por ello cada uno tiene que:

· Observar: el ambiente en el que se desenvuelve, en el salón de clases, la escuela, en el hogar y en el entorno.
· Describir: Pueden escribir en hojas blancas lo que han observado y cómo encuentran el ambiente.
· Comparar: cada uno de ellos muestra lo observado a partir de una ronda de participaciones entre ellos, y después sus notas recabadas.
· Conceptuar: Pueden acudir a los libros o a fuentes de referencia que puedan apoyarles en su tema.
· Clasificar: Investigar datos y establecer una clasificación o jerarquización, eliminando los datos que tengan pocos aportes.
· Sintetizar: Ellos pueden hacer una síntesis de lo que ya hayan investigado para ir concretando la actividad.
· Elaborar hipótesis: Pueden establecer algunas suposiciones del por qué consideran que sucede la contaminación.
· Analizar: Ellos pueden poner sobre el equipo un debate del por qué existe la contaminación y qué podrían hacer para apoyar al ambiente a mantenerlo limpio.
· Planear: Elaborar sus materiales para la exposición y también pueden planear una estrategia para realizar una campaña escolar en contra de la contaminación para apoyar a su entorno.
· Evaluar: Pueden desarrollar todo este proceso en un lapso de tiempo determinado, para establecer lo aprendido y lo que se hizo durante el proceso de exposición y actuación en bien de la naturaleza.

Fuentes de Consulta:

Longoria, R. (2005). Pensamiento Creativo. 9ª. Ed. México: CECSA.

Eduteka. Capacidades Mentales de Orden superior. Recuperado el 25 de septiembre del 2008 en:
http://www.eduteka.org/CapacidadesMentales.php

http://www.formaciondocente.org.mx/Bibliotecadigital/03_Aprendizaje/07%20Habilidades%20del%20pensamiento.pdf



Integrantes:
Luis Heberto Reyes Monterrosa
Gabriela Guadalupe Barrios Garcia
Carlos Emilio Ruiz Llaven


viernes, 19 de septiembre de 2008

Mapas conceptuales y mentales en el aprendizaje significativo

La completa ignorancia no suele ser ni siquiera inquisitiva, mientras que saber un poco abre el apetito de saber más.
Fernando Savater





La educación es un instrumento que faculta el desarrollo del talento humano, la creación, comunicación, investigación, innovación de conocimientos y conlleva al crecimiento científico, tecnológico, económico, social y humanístico para una mayor calidad de vida para la sociedad.

Por lo que la escuela no puede ignorar los cambios demográficos, los procesos de internacionalización y globalización, la revolución tecnológica que nos lleve a la reflexión crítica y el debate como fuente de análisis e innovación para ofrecer una educación de calidad.

El aprendizaje significativo es el que incorpora y relaciona en forma sustantiva nuevas informaciones a los conocimientos previos que posee el alumno, ya que se debe de considerar que ellos no parten de cero sino que tienen una serie de experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje. Por lo que la labor del docente será el de tratar de averiguar lo más cercano que pueda la cantidad de información que sus alumnos poseen referente al tema a tratar y la manera que manejan dichos conceptos.

Lo importante es que esa nueva información se vincule con los conocimientos preexistentes, el educador es quien debe darle valor de manera positiva a los conocimientos que al alumno le hacen falta.


En la educación se integran el conocer y el hacer que a la vez se componen por las dimensiones personales y objetivas. Por lo que la educación será insuficiente si da como resultado personas incapaces de actuar o producir, de profundizar en el sentido de la vida o de apreciar solamente los resultados materiales.

En este sentido, consideramos que los mapas conceptuales y mentales son una gran ayuda para que los estudiantes aprendan y organicen los materiales de aprendizaje que le son otorgados; ya que podrán jerarquizar los conceptos que permitan no sólo observar sino analizar las relaciones que hay entre las ideas principales, teniendo claras esas ideas el alumno será capaz de vincular esos nuevos conceptos con los otros adquiridos con anterioridad, creando así un enlace entre ellos.

Eso representa además una gran participación del alumno en la labor del aprendizaje que conlleva a la solución de problemas vitales.

Los conocimientos son autodescubiertas por el alumno y no interesa un cambio cuantitativo del conocimiento sino el cambio cualitativo de la conducta. Así se evita la mera acumulación de conceptos que a la larga se olvidan.

Para que se logre un aprendizaje significativo se debe considerar además en crear y analizar los mapas conceptuales y mentales de manera individual o en grupo, adaptar y desarrollar mapas hechos por otros, asociar documentos, interactuar con los conceptos, sus instancias y sus relaciones, categorizar conceptos y relaciones.

Analizar además categorías, descripciones, textos y documentos asociados lo que ayudará a desarrollar las habilidades de comprensión, clasificación, categorización, precisión y claridad de pensamiento en el alumno.

Para concluir, compartimos una cita del filósofo y escritor Fernando Savater que para nuestro juicio enmarca bien los temas abordados anteriormente: “La verdadera educación no sólo consiste en enseñar a pensar sino también en aprender a pensar sobre lo que se piensa y en este momento reflexivo – el que con mayor nitidez marca nuestro salto evolutivo respecto a las otras especies- exige constatar nuestra pertenencia a una comunidad de criaturas pensantes (…)”


viernes, 12 de septiembre de 2008

SESION 8.- EL PARADIGMA COGNITIVO

EL PARADIGMA COGNITIVO
PSICOLOGIA INSTRUCCIONAL
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

EL paradigma cognitivo se basa según Gardner (1987) y Pozo (1989), en el estudio de la representación mental; considerada como un espacio de problemas propio, más allá del nivel biológico y al mismo tiempo distinto del nivel sociológico o cultural. Es el transcurso del procesamiento de información, en la descripción y explicación de la naturaleza de las representaciones mentales, así como la determinación del papel que juegan la producción de las acciones y conductas humanas.

El enfoque cognitivo se diferencia entre los paradigmas antes mencionados por que es necesario precisar que éste se basa en el estudio de la razón, de la organización y el tratamiento de la información a fin de que haya una actuación de parte del sujeto que mantiene esta actividad de procesamiento. Los enfoques son parte de un modelo de los cuales se han puesto en práctica y que realmente necesitamos fortalecer cada uno con nuestra actuación en la educación, los tres modelos toman en cuenta al sujeto en sus diferentes etapas y áreas, por lo tanto el cognoscitivo se establece en el terreno d ela razón del ser humano. Podemos focalizar a los paradigmas en: *Conductista: Estudia la conducta humana, el ambiente. Es decir, fenómenos externos, el estimulo y la respuesta.
*Humanista: Estudia al hombre a nivel de conciencia, ética, individualidad y valores espirituales. Integra aspectos emocionales, sentimentales y agrupa la actuación del ser humano en sociedad y toma en cuenta a la persona integral.
*Cognitivo: Estudia los procesos mentales de manera interna.

El estudiante debe desarrollar una serie de habilidades intelectuales, estrategias, etc., para conducirse en forma eficaz ante cualquier tipo de situaciones de aprendizaje (sean buenas o malas), así como para, aplicar los conocimientos adquiridos frente a situaciones nuevas de cualquier índole (dominio específico o transdominios). Desarrolle su potencialidad cognitiva y se convierta en un aprendiz estratégico (que sepa cómo aprender y solucionar problemas). Otro aspecto relevante que algunos teóricos han señalado como en el caso de Ausubel, es que el aprendizaje significativo de los contenidos (no basta aprender los contenidos sino aprenderlos bien) sea el protagonista fundamental de los programas escolares.
Realmente como equipo proponemos que el paradigma cognitivo debe enseñar a los alumnos a aprender a aprender y/o en el enseñar a pensar, de tal forma que los alumnos dia con dia vayan apropiándose de nuevos modelos, de nuevas herramientas y estrategias para poder absorber todo cuanto este a su espacio y que haya un versatilidad entre ellos, consideramos que debe existir el puento funcional entre lo que se enseña y lo que se aprende y que lo que realmente se aprende debe conformarse en un circulo práctico en el que se tiene que ejercer lo que se ha logrado aprender significativamente en el grupo en el que se concurre.

El alumno es entendido como un sujeto activo procesador de información, quien posee una serie de esquemas, planes y estrategias para aprender a solucionar problemas, los cuales a su vez deben ser desarrollados en la escuela y deben fortalecerse en el medio en el que se desenvuelve. Por tanto, es en la capacidad cognitiva del alumno donde está el origen y finalidad de la situación instruccional y educativa; por lo cual es necesario, darle oportunidad para desempeñarse en forma activa (abierta o cubierta) ante el conocimiento y habilidades que queremos enseñarle.

Otro aspecto relevante es la preocupación que debe mostrar por el desarrollo, inducción y enseñanza de habilidades o estrategias cognitivas y metacognitivas de los alumnos. En los enfoques de enseñar a pensar, el maestro debe permitir a los estudiantes experimentar y reflexionar sobre temas definidos de antemano o que emergan de las inquietudes de los educandos, con un apoyo y retroalimentación continua, esta claro que el docente fungirá como guía de las actividades y que tratará de apoyarlos en todo momento a fin de que ellos mismos vayan construyendo esquemas mentales de su realidad y de lo que conocen.

Consideramos que el paradigma cognitivo de acuerdo a nuestra experiencia y conocimiento debe ejercer actividades como definir, describir, identificar, explicar, inferir, parafrasear, utilizar, resolver, análizar, síntetizar sabar hacer ensayos, monografías, productos originales, desglosar, organizar, planificar, elaborar, evaluar, criticar. Todo esto se logrará cuando el docente en curso tenga presente que este paradigma puede utilizarse como una estrategia en la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos.
El paradigma se torna a la razón, al conocimiento y proponemos como equipo que no debe centrarse nada más en los procesos internos del ser humano, sino también debe tomar en cuenta la socialización del mismo conocimimiento a fin de agrupar a todos los individuos que concurren a un espacio áulico en el que se establecen formas de pensamiento, ideas, opiniones y comentarios que van a la construcción de un conocimiento nuevo, asimismo, desarrollar y poner en práctica el aprendizaje cooperativo, significativo, en proyectos y todo lo relacionado al avance integral de la persona que se fortalece en competencias.
Hacemos de nosotros este paradigma retomando lo bueno de cada uno para poder ejercer nuestra práctica docente en pro de la educación de nuestros pupilos chiapanecos, tabasqueños y de los que están en nuestras manos que son el presente y el futuro de nuestra nación.
Integrantes:
Luis Heberto Reyes Monterrosa
Gabriela Guadalupe Barrios Garcia
Carlos Emilio Ruiz Llaven

sábado, 6 de septiembre de 2008

Crea - ti - vida - d

Amo las limitaciones, porque son la causa de la inspiración.

- Susan Sontag


En 1872, una polémica enfrentaba a los aficionados a los caballos de California. Leland Stanford, ex gobernador del Estado y poderoso presidente de la Central Pacific Railway, y un grupo de amigos suyos sostenían que había un instante, durante el trote largo o el galope, en que el caballo no apoyaba ningún casco en el suelo. Otro grupo, del que formaba parte James Keene, presidente de la Bolsa de San Francisco, afirmaba lo contrario. En esa época no se conocía una manera de demostrar quién tenía razón, hasta que Leland Stanford ideó un sencillo experimento: Stanford encargó a Eadweard Muybridge, que tratara de captar con su cámara el movimiento de su caballo de carreras Occident.

La solución de Muybridge fue ingeniosa, creativa y original, colocó varias cámaras a lo largo de un trayecto lineal que disparaban con un dispositivo que conforme avanzaba el caballo iba captando el recorrido de este:


Al ver los resultados la Universidad de Standford encargó a Muybridge todo un estudio acerca del movimiento de diversos animales, siendo el inicio de la animación e inspiración para la invención del cine.

Muybridge solucionó con creatividad un problema aparentemente banal o superficial que sin embargo originó una serie de estudios e investigaciones que han afectado en los procesos de enseñanza-aprendizaje con herramientas audiovisuales como el cine, la televisión, diapositivas y otros efectos de animación.

La creatividad
Consideramos pues que la creatividad es: Un proceso intelectual que plantea nuevas maneras de abordar un tema ya sea para resolverlo, modificarlo o evidenciarlo.

Y que es de gran ayuda para el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que con la creatividad se pueden solucionar las inumerables limitantes que imponen las infraestructuras económicas o administrativas de nuestro sistema educativo nacional: Comprar una computadora y programas, capacitar al maestro en su uso, tener un proyector en el aula, todo esto para explicar el volúmen que puede tener un cubo.

Un maestro creativo simplemente pasará a una tienda a comprar una caja de cartón y enseñará el concepto de volúmen quizá con un mayor efecto en el entendimiento del alumno a diferencia del caso anterior.

Ingenio
El ingenio por su parte aborda sin restricciones las situaciones que se presentan y se desean resolver buscando los modos que su creatividad le van brindando, el ingenio es pues un detonante para demostrar la creatividad. El ingenio no se detiene a las limitantes, sociales, económicas, políticas o culturales.

Improvisación
Es enemiga cuando no se comprende la importancia de ella. Muchos proyectos que emprenden los invididuos fracasan debido a no poder motivar su creatividad e ingenio através de la Improvisación.

Esperar a que todas las condiciones estén planeadas y preparadas para por fin realizar eso que tanto queremos llevar a cabo, es esperar eternamente. La improvisación pone en manifiesto el ingenio y creatividad de los individuos.

En el aula se puede sacar mucho provecho de las improvisaciones, un compañero de estudio que no tenía recursos económicos para trabajar sus presentaciones con cartulinas y plumones, improvisó las mismas con papel craft (que conseguía en las envolturas de su trabajo) y gises de colores esto aunado con su ingenio y creatividad creo un gran impacto visual y emotivo en sus presentaciones, posteriormente este recurso fue retomado en otros salones incluyendo los propios maestros.

Desarrollar la creatividad en los procesos de enseñanza-aprendizaje
Inspiración podría ser un buen inicio, colocar en diversas áreas de la escuela pinturas o dibujos productos de grandes genios y llenos de creatividad podría permear en el inconsciente de todos:

Algunas pinturas de Leonora Carrington

Algunos dibujos de Escher

Algunos bocetos de Leonardo Da Vinci

Tener sesiones de 15 minutos de música-dibujo en la escuela tanto para alumnos como maestros donde realizarían dibujos según las sensaciones que le transmite la música.

La selección musical podría ser:

Nimrod de Elgar. Variación No. 9 Adagio. Ver video

Pomp and circumstance de Eldgar. Opus 39. Ver video

Preludio de la suite no.4 de Bach. BWV. 1006. Ver video

Preludio a la siesta de un fauno de Claude Debussy. Ver video

Karelia de Sibelius. Op.11. Ver video


Integrantes:
Luis Heberto Reyes Monterrosa
Gabriela Guadalupe Barrios Garcia
Carlos Emilio LLaven Ruiz

sábado, 30 de agosto de 2008

3 maneras de arreglar la ciencia en la educación




Compartimos con ustedes algunas ideas de Adam Savage famoso por ser uno de los dos conductores del mundialmente famoso programa, Cazadores de Mitos de Discovery Channel .


1. Permitan a los estudiantes mancharse las manos

Es realmente difícil entender las cosas cuando solamente te hablan de ellas, si los estudiantes pueden ensuciarse las manos en la clase de ciencias ellos les gustará aprender más del asunto. Por ejemplo puedes leer acerca de la tensión superficial del agua, pero no es tan efectivo como realizar un experimento con una aguja e intentar mantenerla sobre la superficie de esta. Nosotros en los programas estamos en contacto con un montón de maestros y de ingenieros que coordinan proyectos industriales, y uno de llos me dijo que nuestros programas (Cazadores de mitos) ayudaban a ir desde la parte estrictamente teórica hacía la aproximación de "manos a la obra".

2. Sí, gastar más dinero en ciencia
Nosotros utilizamos cosas baratas en los Cazadores de mitos, y casi siempre la solución más elegante es la solución más económica. Pero aún así necesitamos recursos significantes.

Me entusiasma mucho cuando una de las primeras cosas en que se usan los presupuestos para la ciencia es para proveer a los niños cosas con qué jugar, entonces es cuando los estudiantes están dispuestos a escuchar explicaciones y conceptos científicos.

El programa de televisión Cazadores de mitos no se trata de 2 tipos leyendo cosas científicas - es de 2 tipos haciendo cosas científicas. Cuando necesitas una válvula para disparar una pelota de Baseball a la velocidad del sonido, vamos y la conseguimos.

Muchos de mis amigos que son graduados y dan clases en la escuela pagan por el material utilizado en clases. La gente dice, "No solamente debes solucionar el problema con dinero". Pero todos intentan eso, resolver el problema con dinero!! Aprender ciencia debe ser con experimentación en campos de inovación, inspiración, intuición y fascinación.

3. Celebrar los errores

Un buen científico te puede decir que lo más interesante es cuando cometes un error que hacer el experimento correcto a la primera. Lo mismo pensamos en el programa, Nosotros nos agrada mucho escuchar a nuestros fans cuando retan a nuestras conclusiones o soluciones - especialmente niños - Una ocasión en la Universidad de Florida, una niña de 12 años nos preguntó que por qué cuando probamos el mito del Elefante asustado por el ratón, nosotros solamente usamos ratones blancos. Ella estaba en lo correcto deberíamos de haber realizado las pruebas con distintos colores de ratones. Regularmente todos los experimentos fallidos son una buena experiencia y aprendizaje.

Tomado de: Popular Mechanics

viernes, 29 de agosto de 2008

SESION 6.- EL PARADIGMA HUMANISTA


A lo largo de los años se han estudiado situaciones con respecto a la educación (modelos y práctica real) lo que ha puesto en marcha patrones educativos con los cuales se ha forjado el proceso enseñanza-aprendizaje concebido desde mucho tiempo cómo el eje conductor del conocimiento.

Hablar de humanismo es recordar aquellos tiempos de filósofos como Aristóteles, Leibnitz, Kierkegaard, Sartre etc. La parte de la psicología humanista nace a razón de una tercera voz en el que el enfoque conductista y la corriente psicoanalítica se funden para desarrollar una nueva orientación en psicología que fuera anti-reduccionista en las explicaciones de los procesos psicológicos atribuidos a factores externos (conductismo) o a conceptos biologicistas innatos (freudismo), sino por lo contrario, que se centrara en el estudio de los seres humanos como totalidades dinámicas y autoactualizantes en relación con un contexto interpersonal.

En este momento era necesario focalizar comportamientos del hombre para y por el hombre, desarrollar ejes en el que el ser humano tendiera a progresar en los aspectos de la vida para resolver problemas que se le presentaban. No podemos olvidar a los principales promotores y divulgadores de la corriente por esos años, fueron A. Maslow (a quien se considera como el padre del movimiento), G. Allport, G. Moustakas, G. Murphy y C. Rogers. Se dice que estos fundadores y continuadores de la corriente humanista, se vieron fuertemente influidos por la filosofía existencialista y la corriente de la fenomenología.

Estamos de acuerdo que la personalidad humana se concibe como una organización que está en proceso continuo de desarrollo en el que el ente humano nace, crece, se reproduce y muere pero en todo este proceso biológico existe el desenvolvimiento de su persona en cinco aspectos (afectivo, psicológico, físico, intelectual y social).

Dentro del sistema humano podemos observar el existencialismo que se ha incorporado como la concepción de que el ente humano toma sus decisiones, las crea y arma su propia acción. Asimismo se basa en la fenomenología, quien se centra en lo subjetivo, en lo que la persona percibe, lo cree y lo comprende.

Ahora bien, dentro del proceso educativo existen elementos que podemos observar y que son experiencias diversas en cualquier entorno social:

Maestro

Consideramos que el papel central del maestro en una educación humanista está basado en una relación de respeto con sus alumnos. El profesor debe partir siempre de las potencialidades y necesidades individuales de los alumnos. y con ello crear y fomentar un clima social fundamental para que la comunicación de la información académica y la emocional sea exitosa (Hamachek, 1987).

Dentro del proceso en el que estamos inmersos es necesario ser un facilitador para regular aquella capacidad que los alumnos tienen para llevar a cabo las actividades. Todo debe estar basado con el objetivo de fomentar el autoaprendizaje y la creatividad.

Hacemos de nosotros el paradigma humanístico por que no podemos limitar a los alumnos a entregarnos tareas elaboradas a partir de nuestra idea, sino debemos dar la oportunidad de que el alumno, cree, experimente, explore y sobre todo produzca algún material escrito o de manualidad que refleje el aprendizaje que se ha tomado de cierta enseñanza. Dentro de nuestro actuar educativo tenemos que estar interesados en la persona de los alumnos, cómo son, cómo actúan, el por qué actúan de cierta forma, todo ese estudio debemos realizarlo a fin de lograr un buen ambiente dialógico, de comunicación y sobre todo de desarrollo integral de la persona basado en su realización.

Nos quedamos con el fomento al espíritu cooperativo de los alumnos, el ser auténtico, comprenderlos de una u otra forma, a fin de que exista un ambiente de confianza en el que se desarrolle el sentido afectivo, intelectual y social de los alumnos. Claro que no podemos adoptar la idea egocentrista ni autoritaria como docentes en función ya que eso es lo de ayer, lo tradicional, hoy estamos en la época nueva en la que tenemos que formar no ciudadanos sino humanos que tendrán un lugar en la sociedad.

Alumno

Todos sabemos que el sujeto es el objeto de estudio en todo momento y que a partir de sus necesidades y de sus potencialidades tenemos que trabajar para desarrollar y hacer de ellos entes integrales que se desenvuelvan en la sociedad para solucionar sus problemas pero también deben ser competentes ante la sociedad que aun demanda mucha actuación por parte de ellos y que como docentes no podemos echar a la suerte la educación de ellos. Por eso El alumno por naturaleza toma la iniciativa, es creativo, quiere ser autónomo, le gusta participar, es activo, todas estas cualidades deben ser desarrolladas en el ámbito escolar para que se extrapolen en el ambiente social y contextual.

Enseñanza

La enseñanza humanista debe ser considerada como el momento en el que el alumno aprende, explora, descubre su persona y los significados de sus experiencias. Debe ser vista como un espacio en el que cubre necesidades y proporciona opciones de autoconocimiento, crecimiento y autodecisión. Debe ser vista como el proceso de ambiente dialógico que establezca un puente de comunicación entre el alumno-maestro-alumno creando así un sistema clave para la adquisición de conocimientos, desarrollo de los mismos, experimentación de lo que saben y lo que adquieren.

Aprendizaje

Consideramos que el proceso de aprendizaje llega a su verdadero significado cuando el alumno ha puesto su capacidad afectiva y cognitiva para aprender algún conocimiento confrontado con los saberes previos y puestos en marcha en su contexto social. Un buen aprendizaje no es la acumulación de conocimientos sino saber cómo y para qué aplicarlos en la vida presente y futura.

Estrategia Didáctica

Se enfoca en el desarrollo integral del alumno como la capacidad intelectual, moral o sentimental. Pretende la integración del grupo como equipo y la colaboración para realizar actividades que denoten esfuerzos y desempeños no solo en el conocimiento sino en la toma de decisiones y la formulación de estrategias mismas que rompan con la tensión del ambiente que dificulte el aprendizaje.

Evaluación

La evaluación no debe centrarse en pruebas escritas como el único instrumento evaluativo o asignación de números que no reflejan la capacidad de lo que realmente el alumno puede potencializar. La evaluación debe referirse al momento continuo, y debe ser permanente y constante ya que en todo el momento el alumno aporta, comenta, opina, construye, participa, está en total activación para la construcción de conocimiento individual y colectivamente.

Se debe realizar autoevaluaciones para demostrar la honestidad del alumno, saber cuáles fueron sus errores y cuales son las áreas de oportunidad en la que debe avanzar y debe fortalecer sus aciertos a fin de que afiance todas sus potencialidades y todo esto con la ayuda del docente quien será el guía conductor de todo el proceso integral de su persona y su desenvolvimiento.


Integrantes:
Luis Heberto Reyes Monterrosa
Gabriela Guadalupe Barrios Garcia
Carlos Emilio LLaven Ruiz

SESION 6.- EL PARADIGMA HUMANISTA

A lo largo de los años se han estudiado situaciones con respecto a la educación (modelos y práctica real) lo que ha puesto en marcha patrones educativos con los cuales se ha forjado el proceso enseñanza-aprendizaje concebido desde mucho tiempo cómo el eje conductor del conocimiento.

Hablar de humanismo es recordad aquellos tiempos de filósofos como Aristóteles, Leibnitz, Kierkegaard, Sartre etc. La parte de la psicología humanista nace a razón de una tercera voz en el que el enfoque conductista y la corriente psicoanalítica se funden para desarrollar una nueva orientación en psicología que fuera anti-reduccionista en las explicaciones de los procesos psicológicos atribuidos a factores externos (conductismo) o a conceptos biologicistas innatos (freudismo), sino por lo contrario, que se centrara en el estudio de los seres humanos como totalidades dinámicas y autoactualizantes en relación con un contexto interpersonal.

En este momento era necesario focalizar comportamientos del hombre para y por el hombre, desarrollar ejes en el que el ser humano tendiera a progresar en los aspectos de la vida para resolver problemas que se le presentaban. No podemos olvidar a los principales promotores y divulgadores de la corriente por esos años, fueron A. Maslow (a quien se considera como el padre del movimiento), G. Allport, G. Moustakas, G. Murphy y C. Rogers. Se dice que estos fundadores y continuadores de la corriente humanista, se vieron fuertemente influidos por la filosofía existencialista y la corriente de la fenomenología.
.
Estamos de acuerdo que la personalidad humana se concibe como una organización que está en proceso continuo de desarrollo en el que el ente humano nace, crece, se reproduce y muere pero en todo este proceso biológico existe el desenvolvimiento de su persona en cinco aspectos (afectivo, psicológico, físico, intelectual y social).

Dentro del sistema humano podemos observar el existencialismo que se ha incorporado como la concepción de que el ente humano toma sus decisiones, las crea y arma su propia acción. Asimismo se basa en la fenomenología, quien se centra en lo subjetivo, en lo que la persona percibe, lo cree y lo comprende.

Ahora bien, dentro del proceso educativo existen elementos que podemos observar y que son experiencias diversas en cualquier entorno social:

Maestro

Consideramos que el papel central del maestro en una educación humanista está basado en una relación de respeto con sus alumnos. El profesor debe partir siempre de las potencialidades y necesidades individuales de los alumnos. y con ello crear y fomentar un clima social fundamental para que la comunicación de la información académica y la emocional sea exitosa (Hamachek, 1987).

Dentro del proceso en el que estamos inmersos es necesario ser un facilitador para regular aquella capacidad que los alumnos tienen para llevar a cabo las actividades. Todo debe estar basado con el objetivo de fomentar el autoaprendizaje y la creatividad.

Hacemos de nosotros el paradigma humanístico por que no podemos limitar a los alumnos a entregarnos tareas elaboradas a partir de nuestra idea, sino debemos dar la oportunidad de que el alumno, cree, experimente, explore y sobre todo produzca algún material escrito o de manualidad que refleje el aprendizaje que se ha tomado de cierta enseñanza. Dentro de nuestro actuar educativo tenemos que estar interesados en la persona de los alumnos, cómo son, cómo actúan, el por qué actúan de cierta forma, todo ese estudio debemos realizarlo a fin de lograr un buen ambiente dialógico, de comunicación y sobre todo de desarrollo integral de la persona basado en su realización.

Nos quedamos con el fomento al espíritu cooperativo de los alumnos, el ser auténtico, comprenderlos de una u otra forma, a fin de que exista un ambiente de confianza en el que se desarrolle el sentido afectivo, intelectual y social de los alumnos. Claro que no podemos adoptar la idea egocentrista ni autoritaria como docentes en función ya que eso es lo de ayer, lo tradicional, hoy estamos en la época nueva en la que tenemos que formar no ciudadanos sino humanos que tendrán un lugar en la sociedad.

Alumno

Todos sabemos que el sujeto es el objeto de estudio en todo momento y que a partir de sus necesidades y de sus potencialidades tenemos que trabajar para desarrollar y hacer de ellos entes integrales que se desenvuelvan en la sociedad para solucionar sus problemas pero también deben ser competentes ante la sociedad que aun demanda mucha actuación por parte de ellos y que como docentes no podemos echar a la suerte la educación de ellos. Por eso El alumno por naturaleza toma la iniciativa, es creativo, quiere ser autónomo, le gusta participar, es activo, todas estas cualidades deben ser desarrolladas en el ámbito escolar para que se extrapolen en el ambiente social y contextual.

Enseñanza

La enseñanza humanista debe ser considerada como el momento en el que el alumno aprende, explora, descubre su persona y los significados de sus experiencias. Debe ser vista como un espacio en el que cubre necesidades y proporciona opciones de autoconocimiento, crecimiento y autodecisión. Debe ser vista como el proceso de ambiente dialógico que establezca un puente de comunicación entre el alumno-maestro-alumno creando así un sistema clave para la adquisición de conocimientos, desarrollo de los mismos, experimentación de lo que saben y lo que adquieren.

Aprendizaje

Consideramos que el proceso de aprendizaje llega a su verdadero significado cuando el alumno ha puesto su capacidad afectiva y cognitiva para aprender algún conocimiento confrontado con los saberes previos y puestos en marcha en su contexto social. Un buen aprendizaje no es la acumulación de conocimientos sino saber cómo y para qué aplicarlos en la vida presente y futura.

Estrategia Didáctica

Se enfoca en el desarrollo integral del alumno como la capacidad intelectual, moral o sentimental. Pretende la integración del grupo como equipo y la colaboración para realizar actividades que denoten esfuerzos y desempeños no solo en el conocimiento sino en la toma de decisiones y la formulación de estrategias mismas que rompan con la tensión del ambiente que dificulte el aprendizaje.

Evaluación

La evaluación no debe centrarse en pruebas escritas como el único instrumento evaluativo o asignación de números que no reflejan la capacidad de lo que realmente el alumno puede potencializar. La evaluación debe referirse al momento continuo, y debe ser permanente y constante ya que en todo el momento el alumno aporta, comenta, opina, construye, participa, está en total activación para la construcción de conocimiento individual y colectivamente.

Se debe realizar autoevaluaciones para demostrar la honestidad del alumno, saber cuáles fueron sus errores y cuales son las áreas de oportunidad en la que debe avanzar y debe fortalecer sus aciertos a fin de que afiance todas sus potencialidades y todo esto con la ayuda del docente quien será el guía conductor de todo el proceso integral de su persona y su desenvolvimiento.
Integrantes:
Luis Heberto Reyes Monterrosa
Gabriela Guadalupe Barrios García
Carlos Emilio Ruiz Llaven

sábado, 23 de agosto de 2008

Martin Dougiamas creador de Moodle


Martin Dougiamas es la persona que inicia el proyecto Moodle que es el sistema que usa nuestra Maestría para el desarrollo de las actividades para nuestra formación, quisieramos compartir con ustedes estimados lectores una breve declaración que realiza él de cómo inició esta gran aventura que a tantos nos ha beneficiado:

"Siempre he trabajado en ello (Moodle), de una manera u otra, por varios años. Todo esto comenzó en los 90's era Webmaster en la Universidad de Tecnología de Curtain donde habían instalado un sistema llamado WebCT. Me encontraba con muchas frustraciones con este sistema el cual le era necesario una mejora - seguramente había una mejor manera (no, no el pizarrón :-)

Conocía a muchas personas en escuelas y en pequeños institutos (y también en grandes!!) que buscaban hacer un mejor uso de Internet pero no sabían como comenzar en ese laberinto que es la tecnología y pedagogía donde no se encuentra como salir de ahí. Siempre deseaba que existiera una alternativa libre donde mucha gente pudiera ayudarse para transportar sus grandes habilidades de enseñanza hacia el ambiente "online".

Mis propias creencias de que había grandes posibilidades en la educación usando Internet me llevaron a completar mi Maestría y luego Doctorado en Educación, combinando mi formación en la carrera de Ciencias de la Computación, junto con estos nuevos conocimientos e influenciado por el aprendizaje colaborativo, Y en particular, por la influencia de la Epistemilogíca del Constructivismo Social - que no sólo intenta enseñar através de una actividad social, sin o también enfocandose en la atención sobre el aprendizaje que ocurre con la ayuda de las tecnologías, fue que inició la construcción de Moodle.

Era crucial para mi que este software fuera fácil de usar - y que de hecho fuera lo más intituivo posible.

Estoy comprometido a continuar con mi trabajo en Moodle y mantenerlo Abierto y Libre. Tengo la más profunda creencia en la importancia de una educación que no sea restringida y que sea mejorada con la enseñanza, y Moodle es para mí la mejor manera de contribuir a la realización de estos ideales"

- Martin Dougiamas

Para más información puede visitar su sitio personal en dougiamas.com